Estación Ferroviaria Basavilbaso
- Vintage Receptivo
- 7 oct 2018
- 2 Min. de lectura

El tren llegó por primera vez a la “Estación Gobernador Basavilbaso”, el 30 de junio de 1887 y ese día fue tomado como la fecha oficial de fundación de la localidad. Como ocurrió también en otras provincias, el arribo del ferrocarril impulsó el desarrollo de sus pueblos, pero en este caso fue tan determinante que se la denominó la “Capital de los Trenes”, a la que todavía hacen referencias las publicaciones turísticas, pese a que en 1992 quedaron suspendidos los servicios para pasajeros. Aunque ya prácticamente no existe actividad ferroviaria, la fisonomía de la ciudad conserva esa marca de origen, y las vías la dejaron dividida en cuatro. En torno de la estación se formó el primer asentamiento permanente del pueblo, un grupo de jornaleros italianos, a los que -a partir de 1892- se sumaron los inmigrantes judíos traídos de Rusia por la Jewish Colonization Association. Dos años después quedó fundada la Colonia Lucienville, la única que lleva el nombre del hijo fallecido del Barón de Hirsch, cuya precoz muerte hizo que el filántropo destinara su fortuna a salvar a las víctimas de las persecuciones. Los colonos tomaron como modelo la estructura de las aldeas rusas y por eso se dividieron en grupos, como por ejemplo: Novibuco 1, Ackeman 1 y Ackeman 2, Sorokin 2 y 1° de Mayo. Hasta la década del 40 la estación fue, además, centro de la intensa vida social de la zona. Los domingos por la tarde se llenaba de gente recién perfumada y vestida para la ocasión, que paseaba por sus andenes. Por entonces, un informe de la J.C.A. describía la pujanza de una de las colonias más prósperas del país.
Comments